El proceso industrial para construir una simple caja de cartón puede ser algo complicado, pero en lo que respecta a mandar a confeccionarla, es muy simple conseguir un presupuesto y mandar a hacerla, en este articulo te contamos que cosas debes tener en cuenta para que consigas el mejor presupuesto, lo cual es el de menor costo para ti y que te de el mejor rendimiento.
1. La matriz: Para confeccionar una caja, es necesario una matriz de corte y marcado.
No son muy bonitas de ver pero hacen su trabajo a la perfección. Básicamente es un molde de base de madera donde se marca una grieta con los bordes de la pieza a fabricar y allí se ponen piezas metálicas con filo para cortar y sin filo para marcar (son las partes que se doblan)
Para fabricar cualquier pieza en cartón, es necesario confeccionar una matriz. Siempre debes preguntar cual es el costo de la matriz, hay fabricas como por ejemplo la nuestra en la que siempre indicamos el mínimo de compra e incluimos el precio de la matriz dentro del pedido. Por ejemplo te pedimos que el mínimo para X pieza de X tamaño es de 10 mil unidades y te pasamos un precio unitario donde ya esta amortizado el costo de la matriz y no tienes que pagarlo aparte. En tu segundo pedido ya no tendrás un mínimo de compra tan alto ya que la matriz confeccionada queda en nuestra fabrica y cada vez que nos encargues la misma pieza utilizaremos la matriz que ya te hemos fabricado.
En cualquier caso siempre debes preguntar, no todas las fabricas de cajas de cartón o mejor dicho, de piezas de cartón, trabajan de la misma manera.
![matriz](https://www.mercadoempaque.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/matriz-300x148.jpg)
![cardboard-wave-carton-the-box](https://www.mercadoempaque.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/cardboard-wave-carton-the-box-300x200.jpg)
2. La cantidad: Fabricar una caja de cartón corrugado es una tarea repetitiva
para lo cual se utilizan maquinas estándar. El volumen, es decir la cantidad de cajas que hagas impacta directamente en el precio final que recibas. Para poner en marcha las maquinas hay un mínimo de producción, si estas por debajo del mínimo de producción vas a estar pagando mas caro el precio unitario de la caja, por eso te recomendamos que cuando cotices una caja a medida para tu negocio, siempre preguntes cual es el mínimo de producción. De esta manera la empresa que te haga la caja se asegura una cantidad mínima de trabajo y a ti te cobrara lo mínimo que pueda en el costo unitario.
Por ejemplo, imaginemos que el mínimo de producción son 5000 cajas en X medida que tu quieres y el costo de cada una es de 10$
entonces -> 5000 unidades x 10$ = $50000
pero tu solo cotizas por 500 y no preguntas el mínimo de producción
entonces -> 500 unidades x XPrecio = $50000 (la fabrica debe seguir costeando la confeccion de una nueva pieza y su ganancia es fija)
Xprecio será = $100 la unidad
Entonces sin saberlo te estarán pasando un presupuesto muy caro y poco acertado, el TIP MercadoEmpaque es que siempre preguntes los mínimos de producción y te mantengas por arriba de ellos. De hecho siempre puedes cotizar por el mínimo de producción y una vez que te den el precio puedes pedir mas unidades y sugerir que mejoren el precio unitario.
¿Cajas? ¡Nosotros te la hacemos!
¡Contactanos!
![cajita sin fondo](https://www.mercadoempaque.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/cajita-sin-fondo-300x225.png)
3. El tamaño: ¿El tamaño importa? ¡Claro que si! o por lo menos en las cajas…
Dependiendo de la pieza de cartón que necesites, el tamaño es importante, debes preguntar si la caja o la puntera o el embalaje que quieras hacer esta apto para confeccionarse en la maquina que tiene a disposición la fabrica, tal vez tengan que hacerla en dos o más golpes, recuerda, las fabricas cobran por golpe de matriz. En cualquier caso pregunta en cuantos golpes pueden hacerte la pieza y chequea que siempre optimicen su trabajo para abaratar tus costos. En MercadoEmpaque siempre preguntamos como y para que quieren la pieza y nos encargamos de encontrar la opción optima y mas económica para nuestros clientes.
¿Quieres evitar problemas?
Siempre siempre SIEMPRE el orden para hablar de las dimensiones de la caja, pieza o embalaje es LARGOxANCHOxALTO esto es UNIVERSAL y ten mucho cuidado, una caja con medidas equivocadas no cumple su propósito y 50.000 cajas con medidas equivocadas son un gasto innecesario y muchos dolores de cabeza!
sino siempre puedes especificar cada medida por separado:
ancho: x cm
alto: y cm
largo: z cm
y de esta manera no importa el orden, siempre estará aclarada la cuestion.
![pexels-karolina-grabowska-4498152](https://www.mercadoempaque.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/pexels-karolina-grabowska-4498152-300x200.jpg)
![Decorative bedroom interior Wall Psd mockup](https://www.mercadoempaque.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/21263109-300x263.jpg)
Hacemos la caja, embalaje o la pieza que necesites, consultanos por presupuestos. Te ascesoramos y guiamos para que tengas una excelente pieza de cartón corrugado.
![grande 02](https://www.mercadoempaque.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/grande-02-300x300.jpg)
4. OPCIONAL -> Personalización con impresión en una caja:
En este punto ya tienes claro que siempre que hablamos de una caja de cartón también hablamos de cualquier pieza de embalaje, punteras, gavetas y bandejas fabricadas con cartón corrugado o cualquier cosa que te imagines.
El nombre del proceso de impresión en una caja es «grabado». Para hacer el grabado es necesario primero tener en claro un diseño y el tamaño del mismo. Por ejemplo, tengo este archivo en illustrator o corel draw que quiero que este en la cara frontal y trasera de X caja.
El procedimiento es parecido al de fabricar una caja, pues hay que hacer primero el fotopolímero o clisé que es una goma donde similar a un sello estará el diseño que seleccionaste. El costo de hacer el clisé es por m2 y se paga una vez, suele ser un precio fijo en dólares (para combatir la inflación del pais y ya que el materia utilizado para hacerlo es importado).
Una vez realizado el clisé que solo pagarás una vez (si siempre quieres el mismo diseño del mismo tamaño) solo queda agregar el costo por impactar cada pieza de cartón. Así que al precio unitario de la caja se le suman unos pesos para cubrir el grabado.
En Mercado Empaque te damos el costo del Clise y luego incluimos en el precio unitario la confección de la caja y el grabado, pero como ya mencioné antes, siempre pregunta bien antes de comprar ya que cada fabrica trabaja de maneras distintas.
¡Esperamos que esta información te haya resultado útil!
![ecomercadoempaque](https://www.mercadoempaque.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/ecomercadoempaque-300x121.png)
Si necesitas cajas a medida, estas en el lugar correcto. Más de 20 años de experiencia nos avalan. Escribanos a info@mercadoempaque.com.ar y contanos que necesitas para hacer realidad tu empaque.